Curso AMECIP

Curso Internacional: "Políticas Públicas: Teoría, Herramientas y Casos"

La Asociación Mexicana de Ciencias Políticas en conjunto con la Universidad Autónoma de Guerrero, a través del Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados “Ignacio Manuel Altamirano, convocan al Curso Internacional “Políticas Públicas: Teoría, herramientas y casos”, modalidad online, impartido del sábado 13 de enero al sábado 16 de marzo de 2024.

Introducción

El presente curso desarrolla una visión teórica y práctica de la política pública enfocada en la experiencia y en las particularidades latinoamericanas, en la que abarca desde la identificación de problemas públicos y su diagnóstico, hasta la formulación, ejecución y evaluación de las políticas. Asimismo, se plantea un enfoque estratégico con una visión crítica y participativa respecto de las herramientas de este campo de estudio.



Objetivo

a) Analizar el proceso de la política pública siguiendo el ciclo de la misma desde su formulación, ejecución y evaluación, en el marco del Estado y el sistema político latinoamericano.
b) Brindar herramientas analíticas y metodológicas de gestión pública para la toma de decisiones, la elaboración de planes de desarrollo y programas gubernamentales a través de un enfoque de valor público y de desarrollo sostenible.



Metodología

El curso combinará la discusión de casos de estudio con base en los contenidos conceptuales así como ejercicios prácticos para la elaboración de la matriz de planificación de un programa. Los participantes deberán leer con antelación los casos prácticos para discutirlos en clase.



Programa

Único horario: 11:00am a 13:00pm hora del centro de México, CDMX (GMT-5)

Primera Parte: Dra. Claudia Maldonado
  • Sábado 13 de enero 2024: Orígenes y características del enfoque de política pública
  • Sábado 20 de enero 2024: El proceso de políticas: problemas y soluciones públicos
  • Sábado 27 de enero 2024: Formulación de políticas públicas
  • Sábado 03 de febrero 2024: Diseño, implementación y evaluación de políticas
  • Sábado 10 de febrero 2024: Caso práctico: Diseño de política pública
Segunda Parte: Dr. Daniel Sousa
  • Sábado 17 de febrero 2024: El “valor público” y la legitimidad gubernamental
  • Sábado 24 de febrero 2024: La gestión estratégica-política
  • Sábado 02 de marzo 2024: Metodologías participativas para elaborar un plan de desarrollo
  • Sábado 09 de marzo 2024: ¿Cómo identificar los problemas públicos con el enfoque de la Agenda 2030?
  • Sábado 16 de marzo 2024: Elaborando una ruta de intervención


Semblanza

José Daniel Sousa Oliva

José Daniel Sousa Oliva

José Daniel Sousa Oliva es doctor en Ciencia Política por la Universidad Federal de Rio Grande del Sur (UFRGS), Brasil. Es maestro en Gestión y Políticas Públicas, por la Universidad de Chile y licenciado en Ciencias y Técnicas de la Comunicación por la Universidad de Xalapa. Se ha desempeñado como jefe del Departamento de Investigación y Posgrados en El Colegio de Veracruz; ha sido evaluador del gobierno estatal; ha participado en el diseño y la evaluación planes de desarrollo de gobiernos locales en México. Ha sido capacitador de funcionarios públicos en temas de gestión pública, alta dirección pública y planeación.

Claudia Maldonado

Claudia Maldonado

Maestra en Asuntos Públicos por la Universidad de Princeton y Doctora en Ciencia Política por la Universidad de Notre Dame. Profesora-Investigadora del Departamento de la UAM (SNI I) y profesora externa en la Universidad de Berna (International Program for Development Evaluation). Investigadora Académica del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) y miembro del Consejo de Expertos en Evaluación del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Se ha especializado en políticas públicas comparadas, evaluación de programas y política social en América Latina.

Indicaciones Generales

Para participar en el Curso Internacional: "Políticas Públicas: Teoría, Herramientas y Casos", se debe seguir las reglas de la presente convocatoria, y registrarse personalmente en la página del curso, la cual será remitida automáticamente por medio del sistema online https://cursos.amecip.com/

Para consultas o dudas de puntos no establecidos en la convocatoria, enviar correo a: laura.mondragon@amecip.com

Luego de efectuado su registro se procede a realizar el pago de inscripción. El pago de la inscripción es obligatorio para acceder a las clases en línea y obtener la constancia de participación con valor curricular.

Es responsabilidad de el/la interesada realizar su pago de manera puntual para garantizar su participación.



Registro al Curso

a) El registro se realizará a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el 12 de enero del 2024 a las 23:59 horas (hora Ciudad de México).
b)Cualquier inconveniente con el usuario deber ser reportado a Soporte Técnico para recibir la orientación adecuada, enviando un mensaje de whatsapp al +52 667 755 6744 ó vía correo electrónico a raul.astorga@amecip.com
c) En caso de haberse inscrito a cualquier curso Internacional AMECIP y estar interesado en el curso que se presenta en esta convocatoria, únicamente tendrá que iniciar sesión con su usuario y contraseña, agregar el cargo en el apartado “Mis Pagos” y realizar el pago correspondiente, sin necesidad de volver a registrarse.



Cuota de Inscripción

La cuota de inscripción deberá ser cubierta en una sola exhibición a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el viernes 12 de enero a las 23:59 horas, de lo contrario, el registro quedará anulado y no se tendrá acceso a las clases.
a) Para el público en general se podrán inscribir por la cuota de: $3,000 MXN. No acumulable con otros descuentos o promociones.
b) En caso de querer afiliarse como socios de la Asociación pueden ingresar a https://cursos.amecip.com/inicio/membresias y realizar el pago correspondiente. Si lo desean, también pueden cubrir la inscripción al curso al mismo tiempo.
c) En el caso de los estudiantes, durante el registro deberán adjuntar un documento vigente (comprobante de inscripción, tira de materias o credencial) para acreditar su situación de estudiantes, en caso de que no se cuente con algún comprobante valido, la cuota a cubrir será de “Público en General”. En caso de haber participado en alguno de los cursos anteriores, deberán actualizar el comprobante de estudios.
d) Los pagos solo podrán realizarse por medio de la plataforma ingresando con usuario y contraseña. Una vez realizado el pago correspondiente, no se realizarán reembolsos parciales o totales bajo ninguna circunstancia.
¡Aprovecha! 20% de descuento en inscripción al Curso Internacional por llamada temprana. Válido hasta el 18 de diciembre de 2023.

Público en general

$2,400
$3,000
MXN

($160 USD)

Socios AMECIP

$1,200
$1,500
MXN

($80 USD)

 

Estudiantes vigentes

$800
$1,000
MXN

($53 USD)



De las Clases

a) Para ingresar a las clases, el/la asistente deberá iniciar sesión con su usuario y contraseña en la plataforma (misma en la que realizó su inscripción) y dar clic en el apartado “Mis Cursos”.
b) En el apartado “Mis Cursos” aparecerá un botón con el ícono de enlace por el que será redirigido a la plataforma zoom, en la que se llevará a cabo la clase.
c) Al hacer clic en el botón de enlace y acceder a la sala se marcará automáticamente su asistencia. Esta opción estará habilitada únicamente desde 20 minutos antes de iniciar y hasta 20 minutos antes de terminar la clase (de 10:40 a 12:40hrs hora Ciudad de México). Será responsabilidad de cada participante verificar que su asistencia haya sido marcada correctamente al ingresar a la clase.
d) Durante la transmisión de la clase, el uso de la cámara es opcional y el micrófono deberá mantenerse apagado en todo momento, hasta que el moderador o profesor le conceda la palabra. El orden y la dinámica en la sección de preguntas se dará a conocer por el moderador o profesor al principio de cada clase.
e) El chat estará habilitado para comentarios y preguntas durante toda la clase.
f) Las clases serán grabadas y se subirán a la plataforma de YouTube, solo podrán ser visualizadas mediante invitación por enlace, el cual se encontrará en la misma plataforma.
g) En la plataforma se encontrará señalada la bibliografía y las presentaciones que corresponden a cada clase, de acuerdo con lo que sea determinado por el profesor.



Acreditación del Curso y constancias de participación

a) Para acreditar el curso y tener derecho a constancia de participación, el/la asistente deberá haber cumplido con el 80% de asistencia a las clases, misma que será registrada como se indica en la sección “De las clases” de la presente convocatoria.
No se extenderá constancia a las personas que incumplan con este requisito, ni se contemplará un reembolso por inasistencia.
b) Las constancias tendrán un valor curricular y serán emitidas por la Universidad Autónoma de Guerrero en conjunto con la AMECIP.
c) Las constancias estarán disponibles para descarga en la plataforma en el transcurso máximo de 20 días hábiles después del término del curso, por lo que se deberá ingresar con usuario y contraseña.
d) Se podrán hacer aclaraciones y/o correcciones sobre las constancias hasta el 31 de abril del 2024.



Facturación

La solicitud de facturas deberá realizarse desde el perfil del usuario en la sección “Pagos Realizados”.
Para más información sobre como solicitar la factura podrán consultar la sección de ayuda: https://cursos.amecip.com/ayuda