Seminario
Seminario Michel Foucault
La Asociación Mexicana de Ciencias Políticas, convoca al “Seminario Michel Foucault", modalidad online, impartido del 11 de abril al 13 de junio de 2023
Introducción
El presente seminario se imparte en 10 sesiones (20 horas académicas), en las que se contextualiza el marco general de la investigación de Michel Foucault, se estudian y analizan las corrientes y teorías que influyeron en él, organizándose en 3 etapas de la obra: Etapa arqueológica. Etapa genealógica. Etapa ética de la gubernamentalidad.
Se responderá el cuestionamiento del ¿Por qué Foucault es llamado el filósofo del poder? Saber, poder y discurso. El encadenamiento conceptual en su proyecto. Las relaciones posibles entre sujetos y objetos que atraviesan toda su obra. Procesos de objetivación y de subjetivación: la construcción de la verdad.
Objetivo
Estudiar y comprender las teorías que influyeron en la filosofía de Michel Foucault y reconocer la manera en la que actualmente se lee desde el estructuralismo y poder, permitiendo asimilar de manera crítica el pensamiento y obra del autor.
Programa
Único horario: 6:00pm a 8:00pm hora del centro de México, CDMX (GMT-5)
- Martes 11 de abril 2023: Introducción a su obra y su proyecto intelectual. ¿Cómo leemos a Foucault en el siglo XXI?
- Martes 18 de abril 2023: Etapas de su obra: arqueología, genealogía y ética. Las ventajas y problematizaciones de una periodización de su pensamiento.
- Martes 25 de abril 2023: Una historia crítica del pensamiento: los juegos de veridicción en Michel Foucault
- Martes 02 de mayo 2023: Entre la filosofía y la psicología: Una arqueología de la enfermedad mental. Historia de la locura en la época clásica.
- Martes 09 de mayo 2023: El nacimiento de la medicina moderna, una arqueología de la mirada médica.
- Martes 16 de mayo 2023: El nacimiento de las Ciencias Humanas y la muerte del hombre en Las palabras y las cosas.
- Martes 23 de mayo 2023: El método genealógico: la sociedad disciplinaria en el dispositivo carcelario y otras instituciones modernas.
- Martes 30 de mayo 2023: La biopolítica como forma de gobierno de los vivos. El paradigma del biopoder.
- Martes 06 de junio 2023: La sociedad de la normalización en los cursos en el Collège de France.
- Martes 13 de junio 2023: La ética del cuidado de sí y la parresía.
Semblanza

Ana Laura Vallejos
Profesora de Enseñanza Media y Superior en Filosofía, egresada de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Doctoranda en Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, el proyecto “La experiencia de la locura en la obra de Michel Foucault: los límites de la subjetividad moderna occidental”. Entre sus principales obras se encuentran: La cuestión político-educativa desde la filosofía de la animalidad: hacia una nueva humanidad en América Latina, publicado en Revista Tempos Espaços Educ. Brasil (2020), La experiencia de la locura en Michel Foucault: los márgenes de la subjetividad moderna, publicado en Revista Ariel, Revista arbitrada de originales de Filosofía (2021) y La salud como eje central de la gubernamentalidad, la condición de excepcionalidad política a partir de la crisis sanitaria. Publicado en: Argumentos. Revista de Crítica Social. Instituto de Investigaciones Gino Germani. (2022).
Indicaciones Generales
La apertura del Seminario está sujeta a la inscripción mínima de 20 participantes.
Para participar en el Seminario Michel Foucault, se debe seguir las reglas de la presente convocatoria, y registrarse personalmente en la página del curso, la cual será remitida automáticamente por medio del sistema online https://cursos.amecip.com/
Para consultas o dudas de puntos no establecidos en la convocatoria, enviar correo a: laura.mondragon@amecip.com
Luego de efectuado su registro se procede a realizar el pago de inscripción. El pago de la inscripción es obligatorio para acceder a las clases en línea y obtener la constancia de participación con valor curricular.
Es responsabilidad de el/la interesada realizar su pago de manera puntual para garantizar su participación.
Registro al Curso
a) El registro se realizará a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el 10 de abril del 2023 a las 23:59 horas (hora Ciudad de México).
b) Cualquier inconveniente con el usuario deber ser reportado a Soporte Técnico para recibir la orientación adecuada, enviando un correo a: raul.astorga@amecip.com
c) En caso de haberse inscrito a cualquier curso Internacional AMECIP y estar interesado en el seminario que se presenta en esta convocatoria, únicamente tendrá que iniciar sesión con su usuario y contraseña, agregar el cargo en el apartado “Mis Pagos” y realizar el pago correspondiente, sin necesidad de volver a registrarse.
Cuota de Inscripción
b) En caso de querer afiliarse como socios de la Asociación pueden ingresar a https://cursos.amecip.com/inicio/membresias y realizar el pago correspondiente. Si lo desean, también pueden cubrir la inscripción al seminario con un costo de $700 MXN (Costo para socios). Costo de membresía AMECIP $2,000 MXN
c) En el caso de los estudiantes, durante el registro deberán adjuntar un documento vigente (comprobante de inscripción, tira de materias o credencial) para acreditar su situación de estudiantes y obtener el costo de $1,200 MXN, en caso de que no se cuente con algún comprobante valido, la cuota a cubrir será de “Público en General”. En caso de haber participado en alguno de los cursos anteriores, deberán actualizar el comprobante de estudios.
d) Los pagos sólo podrán realizarse por medio de la plataforma ingresando con usuario y contraseña. Una vez realizado el pago correspondiente, sólo se reembolsará el costo total si el seminario no se apertura.
Público en general
MXN
($75 USD)
Socios AMECIP
MXN
($26 USD)
Estudiantes vigentes
MXN
($45 USD)
De las Clases
a) Para ingresar a las clases, el/la asistente deberá iniciar sesión con su usuario y contraseña en la plataforma (misma en la que realizó su inscripción) y dar clic en el apartado “Mis Cursos”.
b) En el apartado “Mis Cursos” aparecerá un botón con el ícono de enlace por el que será redirigido a la plataforma zoom, en la que se llevará a cabo la clase.
c) Al hacer clic en el botón de enlace y acceder a la sala se marcará automáticamente su asistencia. Esta opción estará habilitada únicamente desde 20 minutos antes de iniciar y hasta 20 minutos antes de terminar la clase (de 17:40 a 19:40hrs hora Ciudad de México). Será responsabilidad de cada participante verificar que su asistencia haya sido marcada correctamente al ingresar a la clase.
d) Durante la transmisión de la clase, el uso de la cámara es opcional y el micrófono deberá mantenerse apagado en todo momento, hasta que el moderador o profesor le conceda la palabra. El orden y la dinámica en la sección de preguntas se dará a conocer por el moderador o profesor al principio de cada clase.
e) El chat estará habilitado para comentarios y preguntas durante toda la clase.
f) Las clases serán grabadas y se subirán a la plataforma de YouTube, solo podrán ser visualizadas mediante invitación por enlace, el cual se encontrará en la misma plataforma.
g) En la plataforma se encontrará señalada la bibliografía y las presentaciones que corresponden a cada clase, de acuerdo con lo que sea determinado por el profesor.
Acreditación del Curso y constancias de participación
a) Para acreditar el curso y tener derecho a constancia de participación, el/la asistente deberá haber cumplido con el 60% de asistencia a las clases, misma que será registrada como se indica en la sección “De las clases” de la presente convocatoria.
No se extenderá constancia a las personas que incumplan con este requisito, ni se contemplará un reembolso por inasistencia.
b) Las constancias tendrán un valor curricular y serán emitidas por AMECIP.
c) Las constancias estarán disponibles para descarga en la plataforma en el transcurso máximo de 20 días hábiles después del término del curso, por lo que se deberá ingresar con usuario y contraseña.
d) Se podrán hacer aclaraciones y/o correcciones sobre las constancias hasta el 30 de junio del 2023.
Facturación
La solicitud de facturas deberá realizarse desde el perfil del usuario en la sección “Pagos Realizados”.
Para más información sobre como solicitar la factura podrán consultar la sección de ayuda: https://cursos.amecip.com/ayuda